Aprende a hacer un buen currículum vitae

Aprende a hacer un buen currículum vitae

Cuando nos vemos en la necesidad de buscar un nuevo empleo, uno de los requisitos que nos solicitan en todos los sitios que vamos es un currículum vitae, este debe ser bueno y tener una buena información sobre las habilidades que tenemos. Sigue esta guía de pasos para que aprendas a como hacer un currículum vitae.

¿Qué es un currículum vitae?

Esto es una compilación de información sobre una persona, que se compone de: el conjunto de estudios, los méritos, cargos, premios, experiencia laboral. Que la persona a desarrollado a lo largo de su vida laboral y académica. Este es un requisito que siempre es solicitado por las empresas con el fin de identificar al aspirante al puesto de trabajo. En este documento debe  de estar toda la información que sea relevante para que el aspirante sea seleccionado en una entrevista laboral.

Tipos de currículum

Principalmente se pueden distinguir 3 tipos de currículum, estos se caracterizan según la información suministrada en ellos:

  • Currículum cronológico: como podemos intuir por su nombre; se trata  de un documento que narra los hechos más relevantes de nuestra vida en orden cronológico. Este empieza contando o mencionando los logros; luego los puestos de trabajo obtenidos. Estos se empiezan mencionando desde los más recientes, hasta los más antiguos. Este currículum es una buena opción para las personas que cuenta con una extensa trayectoria laboral y académica; buscando proyectar de manera atractiva toda la evolución que ha tenido
  • Currículum funcional o temático: este se encarga de distribuir toda tu información por temas, destacando las habilidades y competencia que tiene el candidato. En este tipo de currículum se deben resaltar los logros conseguidos, tratando de ocultar los vacíos laborales y la falta de experiencia. Esto se puede hacer gracias, a que la información no esta plasmada de forma cronológica. Este es una buena opción para personas que llevan tiempo sin trabajar, o que tiene muy poca experiencia laboral.
  • Currículum Combinado o Mixto: es el más completo de todos, pero esto lo convierte en el más complejo de elaborar. Este a simple vista es una mezcla del cronológico y el temático. Se deben destacar las habilidades que se tienen al tiempo que se refleja la experiencia y la formación laboral. Este puede ser usado por cualquier candidato, al tratarse de un modelo completo, permite que juegues a tu favor, pudiendo plasmar la información laboral a tu conveniencia.

Pasos para la elaboración de un currículum vitae

  1. También conocido como CV, este si esta bien escrito puede llegar a ser clave para que evitemos el «le llamaremos». Este no solo debe reflejar tu vida personal, sino que también aspectos de tu persona, el como eres, tu carácter entre otras cosas. de esta manera podremos atraer la atención del entrevistador.
  2. Lo primero que tenemos que tener en cuenta al momento de escribir un CV, es que tenemos que ser conscientes de nosotros mismo, así como también de las habilidades y cualidades que tenemos.
  3. Debes tener en cuenta el mercado externo y las posibilidades prácticas de trabajo. Para poder hacer esto tienes que adaptar tu CV en función de los intereses de la empresa, resaltando puntos fuertes que puedan llamar la atención del reclutador.
  4. Un ejemplo de lo que te decíamos anteriormente, puede ser: un trabajo en el que es solicitado alguien con alto nivel de manejo y conocimiento en el idioma inglés. Si tu estas en posesión de una habilidad de dicho estilo, es importante que resaltes el lugar en el que hiciste los estudios o donde adquiriste los conocimientos, así como también tu afición por culturas nuevas, como el interés continuo en temas que tengan que ver, en este caso con el idioma inglés.
  5. Ten en cuenta que no solo existe el tipo de CV que es escrito o físico, sino que también esta el digital o electrónico que constantemente es usado cuando se tratan de empleos por internet, otro tipo de CV que podemos ver es el de forma de video.
  6. Trata que sea detallado pero conciso. La longitud que buscamos esta entre las dos y tres paginas de tamaño A4. Por lo general el reclutador, solo se toma alrededor de 10 segundo para revisar tu CV, por lo que se recomienda que no entremos en detalles que puedan llegar a ser innecesarios.
  7. Puedes apoyarte de las negritas, para resaltar puntos claves, y cosas o aspectos que consideres que puedan llegar a ser de interés del reclutador.
  8. Se ordenado, si estas usando un tipo de fuente y tamaño de letra especifico para los títulos; procura que este se mantenga en todos los títulos. Se recomienda que uses de fuente Times New Roman y Calibri. Al terminar de redactar tu CV, debes limpiarlo y revisar su ortografía.
  9. debes incluir una foto de tamaño tipo carnet, asegúrate de llevar ropa adecuada.
  10. Se lo más honesto posible, ya que se puede dar el caso, en el que se te pide que demuestres dicha habilidad. Por lo que se recomienda que resaltes solo las habilidades que consideres que domines bien